Más allá de la satisfación de nuestro cuerpo a nivel estético, es importante prestarle atención a los efectos nocivos del peso en exceso. Hay personas con cuerpos mas robustos no normativos satisfechas con sus curvas que gozan de una excelente salud, y otras que por el contrario acusan las efectos del peso de más con una peor salud y calidad de vida.
Un desequilibrio de energía hace que el cuerpo almacene más grasa de la que se puede usar ahora o en el futuro. Pero el riesgo de desarrollar sobrepeso u obesidad está determinado por algo más que la cantidad de alimentos que comemos. También incluye los tipos y la cantidad de alimentos y bebidas que consumimos cada día, el nivel de actividad física (por ejemplo, si se realiza un trabajo de oficina sentado frente a un escritorio o si se pasa todo el día de pie) y la cantidad de horas de sueño de buena calidad por noche.
La obesidad y el sobrepeso, pueden dificultarnos el desarrollo de nuestra vida diaria y complicar nuestra salud con múltiples patologías derivadas de complicaciones añadidas como es el ejemplo de la diabetes, la hipertensión arterial, las cardiopatías o los problemas articulares.
No menos importante es el plano mental, donde también se notan los efectos en la autoestima, la seguridad y multitud de complejos que pueden conllevar al individuo a momentos de depresión y ansiedad.